Thumbnail Image
Vicerrectorado de Investigación UNT
Acronym
VIN
Email
vin@unitru.edu.pe
Country
Perú
Description
Es un órgano de Alta Dirección de la UNT y de más alto nivel en el ámbito de la investigación. Esta encargado de orientar, coordinar, organizar y gestionar los procesos de investigación, que se desarrollan a través de las diversas Direcciones y unidades de Investigación. Organiza la difusión del conocimiento y promueve la aplicación de los resultados de las investigaciones, así como la transferencia tecnológica y el uso de las fuentes de investigación, integrando fundamentalmente a la universidad, la empresa y las entidades del estado; así como, la participación de investigadores de otras instituciones dentro del marco ético y de responsabilidad social universitaria, para generar productos e informes que sean difundidos en eventos científicos locales, nacionales e internacionales, satisfaciendo a los grupos de interés, especialmente al sector productivo y a las poblaciones vulnerables, de acuerdo a las políticas, planes, programas y las actividades establecidas en la Universidad.
Dependency Type
Research or innovation unit
Juridical Nature
Public
Now showing 1 - 10 of 138
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacion
    Gravitación, cosmología, campos y cuerdas
    GRACOCC
    Los integrantes del grupo de investigación Gravitación, Cosmología, Campos y Cuerdas (GRACOCC), han venido trabajando, de manera conjunta, desde hace varios años en temas de investigación de Física Teórica y en particular en Gravitación, Cosmología, Campos y Cuerdas, muestra de ello son los proyectos Fondecyt ganados, los proyectos PIC internos que se han desarrollado, la organización de eventos científicos con invitados internacionales y la formación de investigadores en los programas de licenciatura y maestría en Ciencias Físicas de la UNT. Éstas y otras actividades han sido gestadas en el área científica de Gravitación, Cosmología, Campos y Cuerdas del Departamento Académico de Física de la UNT. Actualmente, el grupo cuenta con la colaboración de investigadores tanto de Perú como del extranjero. La motivación de los diversos trabajos de investigación que se llevan a cabo apuntan a intentar resolver problemas abiertos en la física teórica, así como desarrollar nuevo conocimiento que ayude a una mejor comprensión de nuestro universo. El Grupo tiene un perfil disciplinario, multidisciplinario e interdisciplinario y transdisciplinario.
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#lineaDeInvestigacion
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#unidadDeInvestigacionOInnovacion
    Instituto de Investigación de UNT
    INSINV - UNT
    Es un órgano de linea, dependiente del Vicerrectorado de Investigación, responsable de dirigir, coordinar y promover el desarrollo de investigaciones en el campo de las ciencias de la Universidad Nacional de Trujillo, en coordinación con las Unidades de Investigación.
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacion
    Procesos de separación sostenibles
    PSS
    El presente grupo está conformado por docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Ingeniería Química, y busca la integración de ambas disciplinas para la mejora de los procesos de separación en cuanto a su condición de sostenibles, considerando como pilares fundamentales el control de procesos, la recuperación de calor y el uso de energías limpias.
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacion
    Ingeniería en bioprocesos y biomateriales
    IBB
    “Ingeniería en Bioprocesos y Biomateriales” es un grupo de investigación de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú, en el cual, investigadores de diferentes áreas, tales como: Ingeniería de Bioprocesos, Fermentaciones celulares, Desarrollo de nuevos materiales biodegradables, Nanotecnología, Biorremediación, Biocatálisis, Análisis Instrumental, Química Sostenible (Green Chemistry & Engineering), vienen trabajando de manera integrada con estudiantes de la Facultad a fin de contribuir al desarrollo de la investigación en el Perú. El grupo ha desarrollado diferentes proyectos de investigación básica y aplicada relacionada con la búsqueda de nuevos microorganismos con capacidad de producir plásticos biodegradables, que puedan ser escalables a nivel industrial, a partir de sustratos no convencionales como los desechos agroindustriales los cuales constituyen una fuente de carbono (sustrato no convencional) desaprovechado, el cual mediante bioprocesos puede generar valor agregado para la producción de plástico biodegradable como son los polihidroxialcanoatos (PHA).
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacion
    Control de calidad de plantas medicinales
    COCAPLAMED
    UbiGeo::La Libertad::Trujillo ::Trujillo
    El grupo de investigación COCAPLAMED se ha formado con el fin de realizar investigaciones Farmacología y Farmacia y medicna Complementaria (Sistemas alternativos).
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacion
    Ingeniería estadística - econometría de la salud y educación
    E-ECOSAEDU
    El grupo de investigación Ingeniería Estadística - Econometría de la salud y educación, combina la experiencia con el emprendedurismo y tenacidad para alcanzar con inteligencia las metas propuestas, desarrollando, promoviendo y aplicando apropiadamente técnicas estadísticas modernas en investigaciones sobre ingeniería, salud y educación, en el marco de la Ciencia de Datos; con ética en la investigación y cumpliendo el código de buenas prácticas estadísticas del Perú; comprometidos con el desafío que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El grupo está conformado por investigadores que cuentan con Certificación de Conducta Responsable en Investigación, y cuyas investigaciones han sido referenciadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en documentos como: “El financiamiento de la educación en América Latina” y “Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina”, o que conforman la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre COVID-19.
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacion
    Paleontología, paleopatología, geogenética, nanomateriales
    PALEOGEONANO
    Este grupo de investigación interdisciplinario estudiará la evolución, la interacción entre el ser humano y el medio ambiente , el clima y los entornos pasados, las enfermedades, la especiación, así como los procesos ecológicos, geológicos y genéticos. Relacionando varias áreas del conocimiento la biología, la medicina, la antropología y la ingeniería de materiales, con ejes transversales que es tán relacionados a las líneas de investigación; la paleontología, con sus especializaciones en paleopatología, paleoradiología, la nanotecnología, la geogenética y la salud pública.
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#lineaDeInvestigacion
  • Organizational Unit
    https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacion
    Bioquímica, microbiología y biotecnología de la biota y sus productos bioactivos
    GIBMyB-BPB
    El Grupo de Investigación en Bioquímica, Microbiología y Biotecnología de la Biota y sus Productos Bioactivos (GIBMyP-BPB), adscrito al departamento académico de Química Biológica y Fisiología Animal, es un grupo que se dedica a la investigación en el área de las ciencias biológicas y agropecuarias, que busca solucionar de manera innovadora a los problemas que se presentan en dichos sectores, generando un desarrollo científico y tecnológico; contribuyendo directamente en el ámbito social, económico y cultural de la sociedad local, regional y nacional y en la comunidad académica como soporte creativo e innovador de desarrollo.
Sources of information: Scopus 4.03.2025 Scopus 4.03.2025