Options
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Parent Organisation
Acronym
DCEE
Address
Quinta Vivanco s/n Urb. Campiña Paisajista, Arequipa
Country
Perú
Subject OCDE
EconomÃa, Negocios
Otras ciencias sociales
Ciencias sociales
Dependency Type
Research or innovation unit
Keyword(s)
UbiGeo
UbiGeo::Arequipa
11 results
Filters
Settings
Now showing
1 - 10 of 11
-
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacionOrganizational UnitCiencia, FilosofÃa y Empresa
CFE
UbiGeo::ArequipaEste grupo desea reflexionar e investigar en torno a temas de relaciones interdisciplinares entre empresa y filosofÃa. -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacionOrganizational UnitPoblaciones vulnerables y en Riesgo
PVR
UbiGeo::ArequipaEl grupo de investigación en poblaciones vulnerables y en riesgo, atendiendo al llamado de la identidad de la universidad Católica San Pablo, se orienta a la investigación de poblaciones vulnerables y en riesgo de vulnerabilidad, en términos socioeconómicos y psicosociales, a fin de conocer y presentar sus realidades a nivel académico y desde la academia fomentar la interacción con el gobierno, promoviendo a partir de los hallazgos, la aplicación de polÃticas públicas que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las poblaciones en estudio. El grupo está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales que comparten intereses comunes en lÃneas de investigación de pobreza y pobreza multidimensional, movilidad social, emprendimiento y factores psicosociales. -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacionOrganizational UnitEconomÃa y Desarrollo Sostenible
EDS
UbiGeo::ArequipaEl grupo de investigación se conforma con el fin de contribuir con trabajos de investigación cientÃfcos vinculados al desarrollo local y regional, donde se considera temas relacionadas al desarrollo sostenible, medio ambiente, cambio climatico, recursos energéticos, productividad y competitividad empresarial. Los cuales tienen la posibilidad de ser presentados a congresos y publicados en revistas indizadas. El grupo pretende aportar iniciativas investigativas para el desarrollo sostenible, que tengan como fin contribuir a cerrar la brecha de las desigualdades sociales, económicas y culturales teniendo como elemento transversal el cuidado del medio ambiente, considerando la salvaguarda del bien público. Asà como la contribución a la mejora de ingresos de las familias, para combatir la pobreza, aumentar el bienestar de la población, la salud y la competitividad de las empresas, profundizando en el desarrollo de innovación y nuevas tecnologÃas. El tema amerita una reflexión sobre los avances a nivel nacional y local en relación al manejo y eficiencia de las polÃticas públicas y los beneficios que se generan para la sociedad, donde es importante el análisis del gasto social. También es necesario abordar el análisis de los modelos de integración y cooperación desarrollados por diferentes paÃses y regiones que permitan valorar el avance y desarrollo de cada uno. Por otro lado, en el tema Económico, se puede evaluar las capacidades, los factores internos y externos de las empresas, tangibles e intangibles, que determina la competitividad empresarial, para tener resultados por tamaño y sector empresarial que contribuya a ser más eficientes a nivel microeconómico. -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#lineaDeInvestigacionOrganizational Unit -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#lineaDeInvestigacionOrganizational Unit -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#lineaDeInvestigacionOrganizational Unit -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacionOrganizational UnitInnovación Empresarial
IE
UbiGeo::Arequipa::Arequipa::ArequipaSomos un equipo formado con la iniciativa de proponer resultados investigativos especializados en el campo del emprendimiento e innovación empresarial. Tenemos el interés común en brindar información que pueda ser de utilidad para colaborar con el desarrollo de la actividad empresarial, especÃficamente con profundizar el análisis del perfil emprendedor para que, desde este conocimiento, seguir promoviendo su participación en el desarrollo económico y social de la región y del paÃs. -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacionOrganizational UnitAnálisis Tributario Nacional e Internacional
ATNI
UbiGeo::ArequipaEl Grupo de Análisis Tributario Nacional e Internacional (GATNI) esta conformado por profesores, alumnos y ex alumnos, de la escuela de Contabilidad y Derecho de la Universidad Católica San Pablo, asà como especialistas sobre la fiscalidad nacional e internacional, motivados a desarrollar y fortalecer conocimientos en materia tributaria, reflexionar y promover la investigación en aspectos fiscales y su impacto en el contexto empresarial y social. Las áreas de investigación del grupo incluyen Análisis de Tributos Directos e Indirectos, Planificación Fiscal y Gestión Tributaria, y Tributación Internacional. -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#lineaDeInvestigacionOrganizational Unit -
https://purl.org/pe-repo/concytec/tipoSubunidad#grupoDeInvestigacionOrganizational UnitEconomÃa Circular y EconomÃa Verde
GECORED
UbiGeo::ArequipaEl grupo de investigación tiene la finalidad de aportar con investigación teórica y aplicada para contribuir con el paso de una EconomÃa Lineal, que se viene practicando desde la revolución industrial hasta nuestros dÃas y que consiste en extraer, producir, consumir y botar, afectando con este comportamiento el medio ambiente, para dar lugar al Modelo de EconomÃa Circular, definido como el proceso de reducir, reutilizar y reciclar, que es un nuevo paradigma que las sociedades más desarrolladas estan aplicando como polÃticas de Estado para proteger el medio ambiente y los efectos negativos que se estan dando con el cambio climático. Además, contribuir a la disminución de las brechas sociales, económicas y culturales con la aplicación del Modelo de la EconomÃa Circular y EconomÃa verde para lograr un paÃs más sostenible.
Sources of information:
Scopus 4.03.2025
Scopus 4.03.2025